Cursos disponibles

Normativa IUDPT

Normativa IUDPT

  • Planes de estudios y correlativas
  • Reglamento de alumnos
  • Reglamento del curso de nivelación
  • Régimen de equivalencias 

Diplomatura en Enfermería Gerontológica 2025
Lorena PeraltaNatalia Pereira

Diplomatura en Enfermería Gerontológica 2025

Directora: Lic. Lorena Peralta
Coordinadora: Lic. Natalia Pereira 

Diseño en Autocad  - Inicial
Adara Mendez HerreraMarcelo Rico

Diseño en Autocad - Inicial

Docentes: Arq. Adara Méndez Herrera - Arq. Marcelo Rico

Diseño 3D en Autocad Avanzado.
Adara Mendez HerreraMarcelo Rico

Diseño 3D en Autocad Avanzado.

Docentes: Arq. Adara Méndez Herrera - Arq. Marcelo Rico

Señales y Sistemas
Mara Edith Fusco

Señales y Sistemas

Docente: Mg. Ing. Mara Edith Fusco.

Inglés Nivel II
Juan Pablo Quintana

Inglés Nivel II

Docente: Prof. Juan Pablo Quintana.

Análisis matemático I TM
Matías Chiappinelli

Análisis matemático I TM

Docente: Matías Chiappinelli.

Análisis Matemático I TN
Ezequiel Alejandro OrtegaCarolina Verrocchio

Análisis Matemático I TN

Docentes: Carolina Verrocchio y Ezequiel Alejandro Ortega.

Electrónica Analógica I
Mara Edith Fusco

Electrónica Analógica I

Profesora: Mg. Ing. Mara Edith Fusco

Física I Turno Noche
Silvina Hanza

Física I Turno Noche

Docente: Silvina Hanza.

Física III
Mariana Sol Menendez

Física III

Docente: Mariana Sol Menéndez.

Inglés Nivel I
Juan Pablo Quintana

Inglés Nivel I

Docente: Prof. Juan Pablo Quintana.

Probabilidad y Estadística
Leónidas Facundo Caram

Probabilidad y Estadística

Docente: Leónidas Facundo Caram.

Química Orgánica
Galo BalattiCarmen Eugenia Peralta Sanhueza

Química Orgánica

Docente: Prof. Carmen Eugenia Peralta Sanhueza.

Teoría de Circuitos
Diego LazcanoMariana Sol Menendez

Teoría de Circuitos

Docente: Diego Lazcano.

Taller de Trabajo Final
María Cecilia Sanmartín

Taller de Trabajo Final

Docente: Lic. María Cecilia Sanmartin.

Química Analítica e Instrumental
Cecilia Rodriguez

Química Analítica e Instrumental

Docente: Lic. Cecilia Rodríguez.

Microbiología aplicada
Patricio Martín Sobrero

Microbiología aplicada

Docente: Patricio Martín Sobrero

Química Inorgánica
Alvaro Jovic

Química Inorgánica

Docente: Mg. Álvaro Sánchez Jovic.

Álgebra y Geometría Analítica
Carolina Verrocchio

Álgebra y Geometría Analítica

Docente: Prof. Carolina Verrocchio.

Biología General
María Belén GiorelloMercedes KellerFrancisco Damián Rosa

Biología General

Docente: Lic. Francisco Damián Rosa.

Ética y Legislación
Mariano Alvarez

Ética y Legislación

Docente: Mariano Álvarez.

Higiene y seguridad
Adara Mendez Herrera

Higiene y seguridad

Docente: Arq. Adara Méndez Herrera

Microbiología
Priscila Perazzo

Microbiología

Docente: Lic. Priscila Perazzo

Química General
Alvaro JovicPriscila PerazzoCecilia Rodriguez

Química General

Docentes: Mg. Álvaro Sánchez Jovic 

Química Orgánica II
Carmen Eugenia Peralta Sanhueza

Química Orgánica II

Docente: Carmen Peralta.

P.MBE. Biologia y Genética Molecular
Alejandro MentaberrySonia Wirth

P.MBE. Biologia y Genética Molecular

La bioeconomía plantea un enfoque productivo basado en el manejo racional y sostenible de los recursos biológicos. Para interactuar exitosamente en este contexto, los profesionales involucrados en el diseño y la implementación de emprendimientos o en la planificación de políticas bioeconómicas deben compenetrarse con los principios básicos que rigen el funcionamiento de los organismos vivos y su interacción con el medio ambiente. Asimismo, requieren conocer las herramientas básicas y las tendencias futuras en ciencias de la vida. La biología molecular y la genética constituyen campos disciplinarios fundamentales para el desarrollo de estrategias biotecnológicas que asisten a los nuevos esquemas productivos y de servicios.  

Bioeconomía de los Procesos Industriales
Laura Matos

Bioeconomía de los Procesos Industriales

Dir. de la carrera: Dr. Alejandro Mentaberry

Coord. del curso: Dra. Laura Matos

P03. Bioinformática medica traslacional, análisis de datos genómicos para el diagnóstico molecular
Jeronimo AuzmendiFranco Gino BrunelloDarío Fernández Do PortoLucas Gabriel Garcia

P03. Bioinformática medica traslacional, análisis de datos genómicos para el diagnóstico molecular

El análisis de variantes genéticas asociadas a una diversidad de cuadros fenotípicos de interés clínico es una disciplina que en los últimos años se ha demostrado enormemente relevante en el horizonte médico. En sus inicios, fueron las Enfermedades Poco Frecuentes las que dispararon la búsqueda de genes conectados a la aparición de fenotipos congénitos, y posteriormente las variaciones en los mismos que los gatillaban.
El advenimiento en las últimas décadas de toda una revolución en la biología molecular y en las capacidades informáticas, propicio el análisis masivo del material genético de los pacientes. Esto permitió dar diagnósticos moleculares a muchos de ellos, y también sentar las bases para el advenimiento de terapias dirigidas a blancos moleculares.
De la mano de las EpoFs, la identificación de variantes causales tuvo un particular interés en el segmento de la Oncología, donde la presencia de variantes drivers conductoras de la progresión de ciertos clones tumorales también resultan de interés en la elección de tratamientos.