Cursos disponibles

Diplomatura en Dirección y Gestión de Residencias de larga estadía y Centros de día
Directora: Dra. Romina Rubín
Coordinación: Mg. Jorge P. Paola

Estrategias de cambio para tiempos de crisis
Directora: Dra. Romina Rubín
Coordinación: Mg. Jorge P. Paola

Genómica funcional aplicada a la medicina personalizada
Docente: Dr. Bioq. Maximiliano Irisarri

Patentes de Invención y su importancia para la industria Biotecnológica.
Director: Dr. Martín Damián Ré.

Requisitos para la elaboración y comercialización de alimentos
Directora: Ing. María Blasco
Co-organiza: Aliar

Normativa IUDPT
- Planes de estudios y correlativas
- Reglamento de alumnos
- Reglamento del curso de nivelación
- Régimen de equivalencias

Diplomatura en Enfermería Gerontológica 2025
Coordinadora: Lic. Natalia Pereira

Bioinsumos: cómo mejorar la producción agrícola
Docente: Dr. Gustavo González Anta

Costos con metodología de ingeniería de las actividades
Docente: Prof. Arturo Rodríguez Ponti

Microcursos: Gestión de dificultades laborales en empresas de salud
Director: Dr. José Chojrin

Diseño en Autocad - Inicial
Docentes: Arq. Adara Méndez Herrera - Arq. Marcelo Rico

Diseño 3D en Autocad Avanzado.
Docentes: Arq. Adara Méndez Herrera - Arq. Marcelo Rico

Curso Métodos de Pago a Prestadores y Asimetría de la Información en la Teoría Económica (2024)
Capacitadora Docente: Lic. María Sol Betelu

Curso Bases de Inmunología aplicados a Reumatología 2024
Directores: Dr. Edson Chiganer - Dr. Javier Hryb

Diplomatura en Atención Primaria de la Salud (2024).
Director: Dr. Javier Vilosio

Taller: Introducción a la Biotecnología
Docentes: Lic. Maria Cecilia Sanmartin - Lic. Cintia Hernandez

Diplomatura en Liderazgo Sostenible hacia 2030
Directora: Mgtr Norma Cadoppi
Coordinador: Lic. Roberto Tassara

P.MBE. Biologia y Genética Molecular
La bioeconomía plantea un enfoque productivo basado en el manejo racional y sostenible de los recursos biológicos. Para interactuar exitosamente en este contexto, los profesionales involucrados en el diseño y la implementación de emprendimientos o en la planificación de políticas bioeconómicas deben compenetrarse con los principios básicos que rigen el funcionamiento de los organismos vivos y su interacción con el medio ambiente. Asimismo, requieren conocer las herramientas básicas y las tendencias futuras en ciencias de la vida. La biología molecular y la genética constituyen campos disciplinarios fundamentales para el desarrollo de estrategias biotecnológicas que asisten a los nuevos esquemas productivos y de servicios.

Bioeconomía de los Procesos Industriales
Coord. del curso: Dra. Laura Matos

P03. Bioinformática medica traslacional, análisis de datos genómicos para el diagnóstico molecular
El análisis de variantes genéticas asociadas a una diversidad de cuadros fenotípicos de interés clínico es una disciplina que en los últimos años se ha demostrado enormemente relevante en el horizonte médico. En sus inicios, fueron las Enfermedades Poco Frecuentes las que dispararon la búsqueda de genes conectados a la aparición de fenotipos congénitos, y posteriormente las variaciones en los mismos que los gatillaban.
El advenimiento en las últimas décadas de toda una revolución en la biología molecular y en las capacidades informáticas, propicio el análisis masivo del material genético de los pacientes. Esto permitió dar diagnósticos moleculares a muchos de ellos, y también sentar las bases para el advenimiento de terapias dirigidas a blancos moleculares.
De la mano de las EpoFs, la identificación de variantes causales tuvo un particular interés en el segmento de la Oncología, donde la presencia de variantes drivers conductoras de la progresión de ciertos clones tumorales también resultan de interés en la elección de tratamientos.